Sindillar-Sindihogar

ProyectoCatering Saberes y Sabores
ciudadBarcelona
Tipo de organizaciónSindicato
SectorCuidados, alimentación, activismo
ContactoMariana Alva
Correo electrónico
Página webPágina web

Sindillar-Sindihogar

Sindillar-Sindihogar 1600 1067 A ESCALA

Sindillar-Sindihogar es el primer sindicato feminista, antirracista e independiente de mujeres migrantes trabajadoras del hogar y los cuidados del estado español, nacido en el año 2011 en Barcelona. El sindicato tiene por objeto asegurar derechos laborales, desarrollar actividad económica recurrente y suficiente para mínima viabilidad. Busca un equilibrio entre la sostenibilidad económica de la mano de una sostenibilidad social, relacional y reivindicativa. Esta reivindicación de los derechos de la ciudadanía empieza por la abolición de la Ley de Extranjería que hace que sea muy difícil la sostenibilidad de proyectos socioeconómicos integrados exclusivamente por colectivos en situación de vulnerabilidad. El colectivo tiene una dimensión interseccional y promueve el acuerpamiento y el buen vivir colectivo.

Saberes y sabores más que un servicio de catering, es un proyecto de autogestión de economía feminista promovido por mujeres migrantes del sindicato de trabajadoras del hogar y los cuidados Sindihogar. Fomenta el empleo, la resistencia y el activismo a través de la alimentación. Nace como respuesta a las estructuras patriarcales de la Ley de Extranjería que oprime y relega a la mujer migrada a la clandestinidad y a la economía sumergida. A través de la formación sociolaboral, propone recuperar y revalorizar la cocina como un espacio de resiliencia económica, afectiva y alimentaria, enfocada en la autogestión feminista y la economía circular. El proyecto reivindica los sabores del colectivo a través de la preparación de diversos platos que no contienen sólo ingredientes, sino también técnicas de los territorios y saberes heredados de sus ancestras. Son conscientes del riesgo en el que se encuentra la soberanía alimentaria de sus territorios de origen por el exotismo, la extracción y el capitalismo que replica estructuras coloniales en el sur global. Por ello, apuesta por una práctica ecofeminista, consciente y respetuosa con el medio ambiente.