CENTRO DE CREACIÓN CONTEMPORÁNEA QUINTA DEL SORDO

ProyectoCENTRO DE CREACIÓN CONTEMPORÁNEA QUINTA DEL SORDO
ciudadMadrid
Tipo de organizaciónEmpresa
SectorCultura contemporánea, mediación cultural, economía social, emprendimiento
ContactoJara Blanco Aguilar
DirecciónCalle del Rosario, 15 28005 Madrid
Correo electrónico
Página webPágina web
InstagramInstagram

CENTRO DE CREACIÓN CONTEMPORÁNEA QUINTA DEL SORDO

CENTRO DE CREACIÓN CONTEMPORÁNEA QUINTA DEL SORDO 2560 1597 A ESCALA

El Centro de Creación Contemporánea Quinta del Sordo (CCCQS), ubicado en el barrio de La Latina en Madrid, es un espacio cultural autogestionado que promueve la interacción de expresiones artísticas y culturales mediante la difusión, investigación y colaboración entre redes de profesionales, con el objetivo de consolidarse como referente cultural en el barrio.

El espacio cuenta con más de 1000 m2 con dos zonas de trabajo compartido/coworking y talleres dedicados a la creación artesanal, una cafetería, dos salas de exposiciones, cinco espacios para formación y talleres y Elástica Librería, especializada en el sector cultural.

En 2023, tras una década de actividad enfocada sobre todo en el fortalecimiento del coworking, inicia un proceso de transformación ampliando y diversificando su enfoque hacia la difusión artística, la mediación cultural y la investigación. 

Actualmente, en el área de exposiciones la programación principal gira en torno al programa Barrio(s), que explora imaginarios vinculados al entorno urbano y comunitario, reflexionando sobre la noción de barrio desde una perspectiva artística. Todas las exposiciones incluyen actividades paralelas destinadas a generar nuevos diálogos y atraer nuevos públicos. Además, desde hace dos años se lanza anualmente una Convocatoria Abierta, un programa de selección de artistas y exposiciones con temáticas diversas que busca dar cabida a propuestas externas. 

De forma complementaria, se están desarrollando nuevos formatos de generación de comunidad, como el proyecto Mediación en residencia, por el cual se ceden espacios de trabajo a colectivos de mediación para procesos de investigación en curso, y el grupo SICK (Sociedad de Investigación y Cuidados Kuir), que explora temas relacionados con cultura, identidad y cuidado queer. Desde el área de Formación se llevan a cabo formaciones especializadas, como es Tandem, con nueve ediciones centradas en la autogestión para artistas y gestores culturales. 

En el marco del proyecto A:ESCALA, el CCCQS aporta sus 12 años de trayectoria reflejando cómo otra economía sí es posible: Gente con contratos laborales estables, espacios de cuidado mutuo, toma de decisiones bastante horizontal, autonomía y autogestión implementadas en cada área. Lo que falta es conseguir que los proyectos sean sostenibles económica y humanamente.

A través de esta plataforma les gustaría conocer otros proyectos para entender mejor qué cambios implementar y así ser cada vez más sostenibles, especialmente en el ámbito de las exposiciones.