L’Occulta

ProyectoL'Occulta
ciudadBarcelona
Tipo de organizaciónCooperativa cultural sin ánimo de lucro
SectorMúsica en vivo, teatro, baile, poesía, Mini festivales, exposiciones, talleres y formaciones.
ContactoFelipe Pinilla
Dirección615438839
Correo electrónico
Teléfonohttps://locculta.com/
Página webPágina web
InstagramInstagram

L’Occulta

L’Occulta 682 290 A ESCALA

L’Occulta es una cooperativa cultural sin ánimo de lucro con una misión clara: fomentar un espacio seguro para artistas migrantes, mujeres y disidencias y a la vez brindar al barrio del Raval el servicio de cultura accesible y de calidad. Desde una perspectiva antirracista, feminista e interseccional, priorizan talleres y eventos de personas racializadas, LGBTIQA+, mujeres y disidencias, que abordan diferentes cosmovisiones.

El proyecto surgió en respuesta a la suspensión de actividades culturales durante la pandemia de COVID 19. Como artistas, asumieron la autogestión de un espacio con la infraestructura y ambiente adecuados para albergar una variedad de disciplinas artísticas. L’Occulta funciona como un club privado, brindando a lxs socixs el acceso a toda la programación de arte comunitario, desde talleres como danza flamenco, telas aéreas, danza swing, danza contemporánea, educación sexual, tap dance, escritura creativa; y eventos culturales de teatro, presentaciones en directo, exposiciones, micro abierto de poesía y festivales de mediano formato.

En el marco del proyecto A:ESCALA, L’Occulta ofrece su experiencia en resiliencia, resistencia y en la gestión de un espacio cultural comunitario y cooperativo, donde las relaciones se construyen como en una familia. Pueden compartir su recorrido en la defensa y visibilización de los procesos culturales migrantes, mostrando cómo alzan esta bandera a través de la programación artística, la inclusión de voces diversas y la colaboración con colectivos locales. Su enfoque en la creación de espacios seguros y accesibles para quienes enfrentan exclusión social puede ser una fuente de inspiración para otras iniciativas que buscan construir una cultura más inclusiva y transformadora.

A través de esta plataforma, a la cooperativa le gustaría aprender y profundizar en la obtención de subvenciones y ayudas económicas tanto a nivel nacional como europeo. Consideran fundamental mejorar sus capacidades para identificar y gestionar estas oportunidades, así como adquirir herramientas para la captación de nuevos recursos, ya que esto es clave para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de su proyecto, permitiéndoles continuar con sus actividades culturales, expandir la oferta y fortalecer su impacto en la comunidad. También les interesa explorar estrategias de financiación colaborativa y modelos innovadores que se alineen con los valores de la economía social y solidaria.