El Resucitadero es un espacio para la economía circular. Son una asociación sin ánimo de lucro que reúne objetos sin dueño y dueños sin objeto con el objetivo de consumir de manera más racional. Utilizan los procesos creativos de diseño y profesiones artesanales para ofrecer una reutilización de objetos y productos de desecho. Están dados de alta desde 2012 pero el espacio donde desarrollar el proyecto inició a finales de 2024.
El Resucitadero cuenta con un taller de trabajo con herramientas donde se imparten cursos y talleres de profesiones y oficios manuales (actividades comúnmente masculinizadas como carpintería, ebanistería, soldadura y también otras comunmente feminizadas como la costura, customización, etc). En los cursos se priorizan las plazas para las mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Una forma de ingreso del proyecto es el alquiler del taller con herramientas (para trabajar diferentes materiales como la madera, el hierro, textiles, pintura, etc.) para poder restaurar y reparar objetos personales y así evitar que sean desechados. Otra importante figura es la venta de objetos (ropa, muebles, libros, juguetes, etc) reparados, donados o recogidos de la calle. Sin embargo, la línea de trabajo más relevante es la que consiste en generar espacios de convivencia y participación en redes.
En el marco del proyecto A:ESCALA, El Resucitadero aporta recursos “resucitados”, ofrecer el espacio de El Resucitadero, como también talleres, compartir conocimientos, reputación, ideas y colaborar como voluntarias y compañeras.
A través de esta plataforma, a la asociación le gustaría aprender sobre resolución de problemas, cuidados, comunicación y generar redes y colaboraciones.