La Parcería (CCEDA_LP)

ProyectoCentro Cultural de Experimentación y Documentación Artística de La Parcería (CCEDA_LP)
ciudadMadrid
Tipo de organizaciónAsociación cultural sin ánimo de lucro
SectorArtes visuales, mediación artística, música, editorial, gestión de eventos y programas culturales desde una perspectiva migrante
ContactoCamena Camacho Cordovez
DirecciónC. de Martín de Vargas, 13, local 3, Arganzuela, 28005 Madrid
Correo electrónico
Teléfono625486292
Página webPágina web
InstagramInstagram

La Parcería (CCEDA_LP)

La Parcería (CCEDA_LP) 1920 2560 A ESCALA

El Centro Cultural de Experimentación y Documentación Artística de La Parcería (CCEDA_LP) abre sus puertas en 2021 para acoger cuerpos y subjetividades diversas, en su mayoría provenientes del sur global. En su espacio se desarrolla un amplio abanico de prácticas contemporáneas artísticas y culturales desde una perspectiva migrante y antirracista, a través de proyectos que responden a las necesidades específicas del contexto social en el que se emplaza. Es un lugar que puede ser habitado a través de residencias artísticas, talleres, exposiciones, edición, lectura y presentación de libros, músicas y danza, entre otras expresiones; donde la infancia tiene un lugar destacado, y en el que se borran las fronteras de edades, géneros o geografías. El CCEDA_LP busca generar encuentros y tejer distintas voces, promover la participación horizontal, la investigación activa, el cuidado de la memoria y la configuración de un archivo de esas expresiones culturales diversas.

En el marco del proyecto A:ESCALA, La Parcería pone en diálogo saberes y experiencias desde una perspectiva migrante, fomentando la reciprocidad a través de la creación artística, la participación horizontal en la vida cultural y la construcción de redes de apoyo y cuidado colectivo. La Parcería articula prácticas artísticas y enfoques críticos que impulsan estrategias antirracistas, colaboraciones interinstitucionales y fortalecen la interconexión entre comunidades y territorios, promoviendo una cultura de paz, justicia y solidaridad.

A través de esta plataforma, la asociación busca aprender estrategias de colaboración entre instituciones diversas. Asimismo, le interesa desarrollar herramientas colaborativas para diseñar, imaginar y repensar proyectos que promuevan el diálogo, la reflexión y la visibilización de experiencias de mundos otros, desde un enfoque que priorice la reciprocidad y la interdependencia. También desean profundizar en metodologías para diseñar programas educativos y culturales que cuestionen las narrativas racistas y xenofóbicas, proponiendo alternativas que amplíen el respeto por la diversidad y fortalezcan la justicia social a partir del vínculo entre memoria, territorio y colectividad.