Casa Paqarina

ProyectoCasa Paqarina
ciudadBarcelona
Tipo de organizaciónColectivo
SectorEspacio de arte y gestión cultural comunitaria
ContactoAtoq Ramón
DirecciónEscudellers blancs 12, bajos 1
Correo electrónico
InstagramInstagram

Casa Paqarina

Casa Paqarina 2560 1708 A ESCALA

Casa Paqarina es un espacio de artes ubicado en el centro de Barcelona que promueve el encuentro y el diálogo intercultural, con énfasis en los territorios y pueblos de Abya Yala. Su objetivo es difundir propuestas artísticas que pongan en cuestión y transformen las narrativas hegemónicas, el racismo y la colonialidad del poder.

Las puertas de la casa abrieron en febrero del 2023 y desde entonces se programan talleres, recitales, exhibiciones, proyecciones y círculos de palabra. También se ofrece un espacio de taller y residencia temporal para artistas, activistas e investigadores en tránsito, provenientes del sur global, comprometidxs con la defensa de los territorios y la vida de los pueblos originarios, sus cosmovisiones y luchas de liberación.

Este espacio de trabajo/plataforma ofrece a sus amigas/socias/usuarias el acceso y uso de las instalaciones y equipamento de la casa, así como conectar con una comunidad de creativas e investigadores afines con quienes puedan fortalecer y desarrollar sus proyectos.

A lo largo de un año han logrado construir y fortalecer una comunidad al rededor de la casa, conformada por personas en su mayoría migrantes de sudamérica, estudiantes universitarios, artistas emergentes, investigadores y activistas.

En el marco del proyecto A:ESCALA, pueden aportar sus experiencias de autogestión y organización desde las redes de reciprocidad. Tienen un mapeo de organizaciones sociales y artísticas dentro del ambiente migra de la ciudad y pueden generar diálogos interculturales con otras organizaciones locales interesadas en combatir el racismo institucional.

A través de esta plataforma, le interesa entender cómo transformar el proyecto en un espacio de trabajo para que sea sostenible económicamente. También desea involucrarse con la red local de espacios culturales con valores similares y aprender herramientas para poder crecer como estructura, aportando al desarrollo y sostenibilidad de la comunidad con la que trabaja: público, artistas y gestores.